Animales en la guerra II: el oso Wojtek


Animales en la guerra II: el oso Wojtek

6 octubre 2011

Buscando en la wikipedia, me he encontrado con la historía de Wojtek el oso soldado, y no he podido resistirme a contarla aquí. La historía de Wojtek empieza cuando presioneros polacos  de la ocupación rusa de Polonia del 39 son liberados por Stalin y dejados en Irán a cargo de tropas inglesas. Será durante el viaje por los montes de Irán cuando compren a un chavalillo un cachorro de oso pardo al que llamarían Wojtek.

Se encargarón de cuidarlo y alimentarlo y el oso al crecer se integro perfectamente en la unidad, desfilando con el resto de la tropa, siendo transportado en camiones sentado como su compañeros y compartiendo cerveza con el resto de sus camaradas.

Será en la batalla de Monte Cassino en Italia al final de la Segunda Guerra Mundial, cuando ayudará a la compañia a abastecer de munición a las posiciones avanzadas transportando las cajas más pesadas de la munición. El animal intento coger con sus garras una de las cajas de munición y los soldados entienderon que quería ayudarle. Le atarón las cajas más pesadas  a la espalda y él fue cargando con la munición entre estrechos senderos sin asustarse por el ruido de la batalla.

Despues de eso el emblema de la unidad se conviertio en un oso cargando una bomba. Tras la finalización de la guerra, el oso se quedó en el Zoo de Edimburgo siendo retratado muchos artistas artistas. Wojtek murió en diciembre de 1963 cuando tenía 22 años. Se dice que ya en lo últimos días de su vida no salía casi nunca de su cueva y que solo lo hacía cuando oia a visitantes polacos que le saludaban en su idioma  o cuando recibía visitas de sus antiguos camaradas.

Este es otro ejemplo de que los animales son a veces mucho mejores que las personas y por otro que hay otras formas de usar a los animales en la guerra que nada tienen que ver con actos horribles y crueles, sino simple camaradería y ganas de ayudarse entre soldados.

Tags:

,

Nombre *

Email (no será publicado) *

* Campos obligatorios