¿Cómo cuidar a un hurón?

Cada vez son más los que deciden tener un hurón como mascota. Se dice de este animal que fue domesticado hace al menos 2.500 años y que incluso los antiguos egipcios tenían hurones. Se trata de un mustélido, subespecie del turón, que durante cientos de años se utilizó para cazar conejos; de ahí su naturaleza agresiva.

Los hurones son animales enérgicos, curiosos y mucho más sociables que los gatos; les gusta jugar con sus dueños. Deben acudir al veterinario al menos una vez al año y requieren tener obligatoriamente pasaporte con chip y vacunas en regla.

Las uñas deben ser recortadas y su pelo cepillado regularmente. Además, es necesario limpiarles las orejas asiduamente. Con un poco de entrenamiento, al igual que los gatos, pueden utilizar una caja para realizar sus necesidades.

En cuanto a la alimentación, los hurones son por naturaleza carnívoros. Por ello, su alimento principal debe ser un derivado cárnico. Aunque a la mayoría les encantan los dulces, éstos pueden causarles problemas en el aparato digestivo.

Es importante no perderlos de vista, pues debido a su pequeño tamaño, pueden resultar heridos al colarse por los agujeros de los armarios o detrás de los electrodomésticos. A poder ser, es recomendable sujetarlos con un arnés con 2 secciones, sobre todo cuando se encuentran en espacios abiertos como jardines o patios.

Tags:

, , , , , , , , , , , , , , ,

Comentarios (1)

anonimo

30 julio 2011 / 17:13

y donde se pueden conseguir hurones en argentina? tengo muchas ganas de tener uno :3

Nombre *

Email (no será publicado) *

* Campos obligatorios