Los animales albinos no son siempre blancos
4 octubre 2011
El otro día me pasarón esta noticía sobre una foca pelirroja rechazada por su manada y al investigarla un poco resulto que la foca era pelirroja porque era en cierta medida albina. Normalmente ser albina para una foca podría ser una ventaja para poder camuflarse en el entorno nevado. De hecho las crias de focas suelen ser de color blanco, aunque seguramente tendría problemas para conservar el color corporal. Así que la pobre cria tiene mala suerte incluso dentro de la mala suerte de ser albina, ay que es albina con todo los problemas de slaud que acarrea como fotofobía y además es perfectamente visible sobre la nieve y las piedras.
El albinismo lo tenemos asociado al blanco, tanto en personas como en animales. Todos conocemos a Copito de Nieve (el famoso gorila albino que vivia en el Zoo de Barcelona) o hemos oido hablar de los tigres albinos. Sin embargo hay otras formas de albinismo entre los animales que se presenta en otros colores. Esta foquita es un ejemplo claro de albinismo en otros colores y por ejemplo normalmente los reptiles y amfibios son a veces de un tono amarillo, más que blancos. Esto se debe a que normalmente tienen una especie de albinismo llamada Xantocrómismo que hace que pierda la pigmentación normal de la piel y la pigmentación roja sea mayor dandoles ese color amarillo. Hay gran cantidad de insectos de color rosado debido al Erytrismo.
Por cierto aquí os dejo una buena galería de animales albinos.